



La primavera del papel dura todo el año, pero en esta época desde luego no decae... Esto de aquí abajo es la versión de nuestro "Dime con quién andas..."


"S kim si, takav si"
(Con quien estás, así eres)
La traducción es chunga, la gracia está en que "ser" y "estar" son el mismo verbo.
(Con quien estás, así eres)
La traducción es chunga, la gracia está en que "ser" y "estar" son el mismo verbo.


Y esto de aquí arriba, es la Pascua. Lo que para mí siempre ha sido la Semana Santa, pero empiezo ya a acostumbrarme a llamarlo así... El caso es que volvemos a tener celebración doble (la ortodoxa, una semana más tarde que la católica). Y el caso es que voy recogiendo huevos de pascua allá por donde voy. Y digo allá por donde voy, sea una casa musulmana, ortodoxa o católica... También había árboles de Navidad por doquier... pero en este caso me ha llamado más la atención, porque no sé si la tradición es auténtica (de los católicos y ortodoxos de la zona) o prestada, como los árboles o Santa Claus. Pero en ese caso, ¿por qué a nosotros nos han llegado los árboles y Papá Noel, pero no los huevos de pascua*? ¿Y por qué aquí no se ha infiltrado (fiuuu) Halloween aún? Por falta de parabólicas y televisión por cable no será...
*Por cierto, que los huevos no se esconden, se tienen preparados como regalo para las visitas, los nietos, en el trabajo... Tampoco hay huevos de chocolate, son todos auténticos huevos de campo, coloreados al hervirlos... Y después si se quiere, se decoran con algún detalle más.